
Para el 2019 un gran número de empresas comenzarán a facturar bajo la modalidad de factura electrónica; si bien es una nueva inversión que tendrán que hacer inicialmente las empresas, se estima que los costos de emisión de estos nuevos documentos se reducen entre un 50% al 80% de los documentos tradicionales. Estos datos según un estudio realizado por Billentis, los cuales aseguran que esta inversión inicial se recuperará entre los siguientes 6 meses.
Se debe tener en cuenta que esta modalidad de facturación convierte el proceso manual de emisión y recepción de facturas y notas (crédito y débito) en un intercambio interesante de información electrónica, lo cual no solo traerá una agilidad en los procesos sino una reducción de costos.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) calcula que la emisión de una factura electrónica cuesta aproximadamente $820 a diferencia de una factura de papel que esta alrededor de los $2,650; lo cual esta dejando a simple vista la reducción de costos que traerá esta nueva modalidad a las empresas.
Finalmente un factor muy importante que trae este modelo de facturación es que simplificará la operación. Según el Country Manager de Gosocket: “esta solución es única en su tipo en Colombia y Latinoamérica, pues de manera amable y simple permite recibir, administrar y manejar facturas electrónicas en un solo lugar, sin importar si uno trabaja en un supermercado, una droguería, o cualquier otro comercio, mejorando la relación entre empresarios y proveedores”.